06 de octubre de 2017
Existen en el mercado una variedad de perfiles de placa colaborante Acero-Deck®, si deseamos saber cuál es el perfil adecuado, podemos guiarnos de la siguiente manera:
Ejemplo 1
Debemos techar el segundo piso de una vivienda que deberá soportar una sobrecarga de 300 kg/m2 y la separación entre vigas de concreto es 2.25 m. Además no se puede apuntalar durante la instalación de las planchas.
Revisamos la ficha técnica* (FT) e interpretamos la tabla de cargas del perfil AD900, ubicamos la separación (en fila L metros) de 2.25 m; observamos que todos los valores están sombreados de gris, lo cual nos indica que se debe apuntalar. Descartamos esta opción.
Continuamos con la tabla de cargas en la FT de AD 600 observando que podemos vaciar entre 11 y 14 cm de concreto para una distancia de 2.25 m
Analizando el cuadro de cargas, tenemos cuatro opciones viables para el calibre 22:
Podemos concluir que la opción más económica y eficiente es usar una losa de 11 cm ya que la cantidad de concreto a preparar es menor que las demás opciones y la carga a soportar sigue siendo mucho mayor a la requerida para el proyecto
Ejemplo 2
Soy el encargado del techado y vaciado de una oficina y almacén, la carga a soportar es de 480 kg/m2, la distancia de separación entre vigas metálicas es de 3.50 m; además me exigen que solo tengo 16 cm para vaciar concreto.
Las tres opciones cumplen con la sobre carga y luz establecidos, pero la placa que se adecua a las exigencias de obra es AD730/22 ya que debo vaciar 16 cm de concreto.
Recordar que para este caso debemos apuntalar al centro de las luces durante y después del vaciado del concreto (07 días aprox.).
Las tablas de carga para cada perfil Acero-Deck® son el resultado de los más de 120 ensayos de laboratorio realizados en el Laboratorio de Estructuras del Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la UNI. Además cada perfil colaborante tiene una forma geométrica y parámetros de diseño únicos y exclusivos que cumplen con las normas internacionales y fórmulas como la importante Verificación de Adherencia al Cortante.
Esta adherencia se verifica gracias al uso de los parámetros m y k** únicos de cada perfil Acero-Deck, estos parámetros permiten evaluar la resistencia y comportamiento de la losa colaborante Acero-Deck®.
NOTICIAS MÁS RECIENTES
04 de abril de 2018
La nueva cara remozada de la Plaza 2 de Mayo ejecutada por GCZ Ingenieros S.A.C. invita al público en general a un espacio más amplio y seguro, con veredas, iluminación, estacionamiento de bicicletas y un amplio acceso a las estaciones del Metropolitano, construido con Placa Colaborante Acero-Deck
Dentro de los trabajos de rehabilitación de la plaza, están comprendidos la ampliación de veredas, cruceros peatonales y el acceso principal a las estaciones del metropolitano.
La ampliación del acceso a la estación norte y sur tiene como objetivo un mejoramiento en la transitabilidad de los usuarios del servicio de buses así como del público en general y turistas.
El tiempo de ejecución total de la rehabilitación de la plaza 2 de mayo fue de 120 días. La etapa final de la obra comprendió la ampliación de los accesos, demoliendo y picando las veredas existentes para reemplazarlas con entrepisos más amplios.
Uno de los requerimientos de la obra fue que se debían construir las losas de entrepiso sin paralizar el tránsito vehicular de las vías del metropolitano ni de las vías adyacentes, en un tiempo reducido y ocupando el menor espacio posible; por ello GCZ eligió la placa colaborante Acero-Deck ya que debido a sus características presentó las siguientes ventajas:
La Placa Colaborante Acero-Deck que cumplía con las necesidades de diseño de la losa fue AD730/22 con un peralte de 75mm y gage (espesor) de 0.76mm de acero base, las planchas se apoyaron encima de nueve vigas existentes de concreto; en el perímetro se colocaron topes de borde galvanizados de 15 cm de altura utilizados como encofrado lateral otorgando un acabado metálico en los bordes.
Además de su alta calidad, la losa colaborante permitió una construcción rápida y limpia en menos de 12 días generando un costo total menor respecto a una losa convencional.
14 de febrero de 2018
En el centro comercial Plaza Vea Dasso, ubicado en la avenida Camino Real, se ejecutan obras de ampliación para edificar una tercera y cuarta planta de estacionamientos. El gran reto para los proyectistas fue realizar las obras sin alterar las actividades comerciales.Ante esto, se necesitaban soluciones que permitan trabajar con rapidez, sin afectar a los clientes y garantizando la limpieza de la zona. Los objetivos del proyecto ya estaban establecidos.
“La estructura debía tener un buen antioxidante; la pintura debía tener las micras correspondientes. El proceso de ejecución también es importante, pues hay que conseguir una superficie
diáfana, con pocas columnas”, indicó el ingeniero Miguel Ángel Gómez, jefe de Supervisión de la obra.
¿Qué soluciones se plantearon? El ingeniero Gómez indica que se optó por aplicar las placas colabornates de Acero-Deck calibre 22. Y los beneficios fueron considerables para el proyecto, debido a que se generó una reducción en el tiempo de construcción, garantizando un proceso eficiente y limpio. En total, se aplicaron 1800 m2 por planta. “La ingeniería estructural decidió aplicar las placas Acero-Deck. Y a mí me gusta, porque es una solución limpia y, sobre todo, rápida en ejecución. Los tiempos de retraso y apuntalamiento se redujeron bastante. Si hubiera sido una estructura convencional, de concreto o losa armada, nos hubiéramos ido a lo mejor un 40% o 50% más en plazo. Entonces, es una forma de acabar antes la obra. Para mí, es una solución cómoda, factible, rápida y limpia. La veo positiva”, indicó el ingeniero Miguel Ángel Gómez, jefe supervisor.
SOPORTE TÉCNICO EFICIENTE
Para un buen servicio es necesario contar no sólo con una solución adecuada, sino con un respaldo profesional materializado en un soporte técnico que sepa responder cuando más urge. Y este fue el caso de las obras de Plaza Vea Dasso. La atención recibida durante la etapa de ejecución permitió cumplir con los objetivos trazados.
“Concretamente, hubo una zona que iba con placa calibre 20, que no teníamos. Entonces, al emitir el pedido de este material nos lo suministraron rápidamente. Eso nos hizo acelerar y no detenernos en un punto concreto. Siempre que se les llama, ellos llegan y te orientan, brindando asesoría para saber si el proyecto marchaba bien. En ese sentido, la respuesta es muy buena”, indicó el jefe supervisor.
ACERO – DECK
Aceros Procesados S.A. fue fundada en 1989 y, desde sus inicios, se desarrolló en el sector construcción, con gran experiencia en la fabricación, comercialización y asesoría técnica en el sistema constructivo de placa colaborante .
La Placa Colaborante Acero-Deck cuenta con ensayos certificados, realizados en el CISMID - UNI que garantizan su funcionamiento de acuerdo a los más altos estándares internacionales de calidad.
30 de noviembre de 2017
Como bien sabemos, un puente es una estructura que permite saltar un accidente geográfico para cumplir con el objetivo de conectar lugares para la circulación de una vía vehicular o peatonal de forma rápida y segura. Los puentes vehiculares pueden ser de diferentes tipos, dependiendo su función, uso, terreno o clima.
La infraestructura de los puentes, está formada por los pilares extremos, apoyos centrales y cimientos, adicionalmente , la súper estructura y el tablero (placa colaborante), que es la parte que soportará la carga directa; las vigas, cables y arcos transmitirán dichas cargas a los apoyos centrales y estribos.
El uso de placa colaborante en el tablero es especialmente interesante ya que reduce considerablemente el peso muerto y permite aligerar la estructura y la cimentación, la colocación de conectores de corte en los ejes de las vigas proporciona una acción excelente y forma un cuerpo compuesto con el concreto y la placa colaborante.
Un factor adicional muy importante son las grandes luces que se pueden utilizar entre tableros hechos con placa colaborante, esto significará un ahorro de costos en acero y ahorro de tiempo en el proceso constructivo; además permite utilizar diferentes tipos de diseño sin mayores costos.
Para obtener los beneficios de la placa colaborante, es necesario que el material a utilizar sea un acero estructural, que cumpla con las normas del Steel Deck Institute, con ensayos certificados según normas internacionales.
La placa colaborante Acero-Deck® cumple con las exigencias y estándares internacionales y nacionales de construcción, ha sido sometida a diferentes pruebas y ensayos según normas internacionales ASTM, ACI y Eurocódigos; realizados en el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas Y Mitigación De Desastres CISMID – UNI, entidad reconocida que brinda certificación; se pudo comprobar el excelente comportamiento del producto, lo cual brinda seguridad y confianza a ingenieros y usuarios.
Puentes vehiculares donde se ha utilizado la placa colaborante Acero-Deck® :
Consideramos importante resaltar que la placa colaborante Acero-Deck® ha sido utilizada en la construcción del puente vehícular más largo fabricado en el Perú, “Puente Pachitea” ubicado en Huánuco, uniendo Puerto Sungaro y Puerto Inca. La fabricación del puente de 365 m de largo de doble vía, con una luz central de 180 m y dos laterales de 88 m. El puente cuenta con cimientos en base a pilotes donde descansan los estribos y un tablero de losa colaborante de 365 m. de largo, 14.25 m de ancho y 0.25 m de peralte incluido el concreto.