Almacenar las placas bajo techo para protegerlas de la intemperie y las lluvias. La placa colaborante deberá ser colocada sobre maderos con una separación de 0.60mt o más, y no deberán ser colocadas directamente sobre la superficie natural del terreno. Se recomienda apilar en paquetes de 1.5tn como máximo. Protegerlas con plástico para periodos de transporte y almacenamientos largos.
El izaje de la placa se podrá realizar en forma manual o mecánica. En el proceso de manipulación y descarga se debe evitar dañar los bordes y las esquinas de la placa.
Es obligatorio el uso de guantes de seguridad en todo momento.
La placa colaborante Acero-Deck® deberá apoyarse sobre la viga metálica o penetrar en la viga de concreto a una profundidad de 4cm como mínimo. Las placas serán colocadas unidas mediante las pestañas y la parte menor del valle apoyado sobre la viga.
Los conectores deberán soldarse directamente sobre la viga metálica. Previamente la plancha se perforará de tal manera que el conector ira soldado directamente sobre la viga metálica y servirá como elemento de fijación.
El proceso de fijación de las placas colaborantes se realizan para mantenerlas en su posición final de trabajo como medida de seguridad, evitando la posibilidad de accidentes en la obra. Pueden realizarse con: tornillos autopeforantes o clavos de disparo.
Para el cálculo y distancia de colocación del refuerzo por temperatura y contracción de fragua aplicar los criterios del ACI, para losas de entrepisos. Se puede utilizar como malla de temperatura varillas de acero de refuerzo corrugado o lisas, como también mallas electro soldadas, las mismas que deberán estar 2cm por debajo de la superficie superior de la losa.
Por ser un elemento estructural se utilizará concreto F'C = 210 KG/m2. El vaciado se realizará mediante bomba o carretillas según las normas constructivas para losas y entrepisos, utilizando vibradores, chutes, etc. Es importante no usar aditivos o agregados que contengan sales que puedan reaccionar con el acero galvanizado.
El curado se realizará con los métodos convencionales: arroceras, paños mojados, etc.
Las tuberías menores o iguales a 1 1/2' pueden ir embebidas en el concreto. Se recomienda que las tuberías mayores pasen por debajo de la losa. Los accesorios y cajas para las instalaciones eléctricas, pueden adosarse a la placa colaborante. En perforaciones mayores a 15cm (ductos) se debe reforzar el perímetro mediante varillas corrugadas de acero.
Para contrarrestar el esfuerzo de tracción superior generado por las cargas en la losa se utilizará el acero de refuerzo negativo (bastones o balancines). El cálculo y posición atienden a los criterios del ACI.
Existen tres tipos de acabados que se le dan a la placa colaborante:
Es la plancha colaborante Acero-Deck® galvanizada, expuesta de un color plateado.
Contamos con planchas pre-pintadas en el lado exterior en color blanco. En caso de querer pintar las planchas se utiliza la pintura dependiendo del requerimiento de uso.
Las láminas utilizadas como cielo raso se pueden fijar a las planchas colaborantes Acero-Deck® o colgarse mediante canales, cables y otros sistemas existentes.