El diseño del sistema compuesto de losa con placa colaborante Acero-Deck® se basa en los parámetros, propiedades de los materiales a utilizar y normas de instituciones internacionales.
A continuación, las consideraciones para la elaboración del diseño con placa colaborante Acero-Deck®.
Se considera que la deformación admisible en el estado no compuesto, es decir cuando la lámina Acero-Deck® actúa únicamente como encofrado, la deformación debería ser no mayor a la luz libre de la placa entre 180 ó 1.90mt. considerando siempre valido el valor que sea menor.
Cuando hay vaceado del concreto la lámina de Acero-Deck® debe resistir los esfuerzos que se generan en su sección, por presión y tracción debido al peso propio de la lámina, peso de concreto y carga generada por efecto del montaje.
Para verificar los esfuerzos producidos en la placa de acero calculamos los momentos positivos producidos por la carga muerta y viva. Estos esfuerzos los comparamos con la fluencia de la lámina del acero a un 60% de su capacidad.
Nota: Si existiera cargas adicionales a las mencionadas, como acabados de piso o tabiquerías, estas deberán sumarse, para determinar el momento que puedan ejercer y su impacto con los esfuerzos producidos en la placa colaborante Acero-Deck®
Esto se refiere a la resistencia de flexión Esto se refiere a la resistencia del Sistema Compuesto (plancha Acero-Deck® más concreto) ante las cargas aplicadas a la losa.
Se tomarán en cuenta dos condiciones para la determinación del momento último:
Primera condición: Se considera cuando trabajamos en una losa sub-reforzada en dicho momento, la capacidad de la lámina de acero será la condición crítica.
Segunda condición: Cuando estamos ante una losa sobre reforzada y el momento estará sujeto a la capacidad de concreto para resistir dicha acción.
Existen dos tipos de efectos de corte que se generan en el Sistema Acero-Deck®.
Se generan en los apoyos de las vigas, el segundo es más importante que es la resistencia
de adherencia al cortante.
El primer efecto está directamente relacionado a la capacidad de la sección de concreto que contribuye a la toma del corte (Verificación por cortante) y la segunda, siendo la más importante es la capacidad de adherencia de la lámina de acero al concreto y su relación con los efectos de cortante horizontal (verificación de adherencia cortante)
Cuando un elemento tipo viga sufre una deflexión debido a cargas o giros, suceden efectos de compresión y detracción del concreto. Para controlar los efectos de comprensión del concreto el ACI estipula que dicho esfuerzo sadm será igual a 45% de f’c.
Cuando se emplea un elemento tipo losa o tipo viga existirán dos tipos de deformaciones:
La deformación elástica se llama así cuando se retira la carga, y regresa a su forma original, esta es la primera e inmediata.
Deformación por flujo plástico o diferencia; estas a diferencias de la deformaciones elásticas nos son totalmente reversibles y esto sucede debido a las cargas y paso del tiempo.